¿Por qué leer a Julio Verne?

Por Lucia Silva Magaña

Probablemente, todos hemos oído hablar de este famoso personaje y tal vez estemos familiarizados con algunas de sus obras como La vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la Tierra o Veinte mil lenguas de viaje submarino.

A pesar de que este escritor, poeta y dramaturgo francés falleció un 24 de marzo de 1905, en todo el mundo lo seguimos recordando y leyendo, pero ¿qué es lo que ha hecho que su obra trascienda de generación en generación?

Sin duda alguna, Verne sabía dominar la tensión dramática para combinar situaciones extravagantes y momentos poéticos de una forma ligera y amena para sus lectores.

A continuación, se enlistan algunas de las características que se ven reflejadas en su obra y que la hacen única:

El poder del espíritu viajero

A pesar de que Verne no realizó tantos viajes a lo largo de su vida, por medio de su colección Viajes Extraordinarios, logró difundir conocimientos que se muestran a través de las aventuras de exploradores que protagonizan sus obras y en la manera en que se adentraban a territorios desconocidos. Muchas de estas narraciones fueron adaptadas al teatro exitosamente.

El poder de la lectura

También era un gran aficionado a leer revistas científicas y geográficas, así que cada dato presentado en su obra era preciso. De igual manera, estaba al tanto de la Revolución tecnológica e integraba estas innovaciones a sus historias, por ejemplo, el telégrafo.

El poder de la amistad

Cuando Julio Verne llegó a París en 1847, comenzó a formar círculos literarios donde hizo amistad con Alexandre Dumas hijo y tuvo la oportunidad de interactuar con grandes escritores como Balzac y Victor Hugo. Con ellos intercambiaba conocimientos y pasiones.

Otro de sus amigos fue el fotógrafo aéreo Nadar, de esta amistad surgió su amor por el vuelo aerostático que inspiró obras como Cinco semanas en globo.

El poder de la imaginación y el progreso

Dentro de la mente de Verne surgieron ciertos ingenios que eran adelantados a su tiempo como el submarino, los viajes espaciales o las máquinas voladoras. En su momento, pocos imaginaban que estos inventos se convertirían en una realidad.

«Yo simplemente he hecho ficción de aquello que posteriormente se convertiría en un hecho, y mi objetivo no era profetizar, sino difundir el conocimiento de la geografía entre la juventud», afirmó en una entrevista de 1902.

«Mi lema ha sido siempre el amor al bien y a la ciencia», decía el escritor francés, quien fue un autor visionario y adelantado a su época que se encargó de difundir conocimiento a través de la ciencia ficción y cuyas obras son clásicos de la literatura infantil y juvenil del siglo XX. 

Así que ahora ya lo sabes, leer a Julio Verne es una forma de trasladarse a lugares lejanos, exóticos y extraordinarios. Si a ti también te gusta viajar y quieres seguir adentrandóte en nuevas historias, te invitamos a conocer nuestra colección Boleto para cualquier parte, una serie de libros con los que además de aprender, harás volar tu imaginación.

Referencias:

García, P. (2019). Julio Verne, el escritor visionario. 24/03/2022, de National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/julio-verne-escritor-visionario_13488

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. Biografía de Julio Verne. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm [fecha de acceso: 24 de marzo de 2022].